Comisión Comunitaria

Bienvenidos a nuestro espacio de trabajo.

El eje en el cual se asienta la propuesta, es el que tomamos de Mirta Videla: la psicología comunitaria como “…el conjunto de las estrategias psicológicas tendientes al afianzamiento de un verdadero ejercicio de la libertad”. Dentro de este marco, la función del psicólogo es la de facilitador de los procesos de participación en los que la comunidad diagnostica sus problemas y se apropia o genera los recursos para solucionarlos, es decir, explotando el recurso propio de la comunidad.

El esfuerzo debe tender al desarrollo de estrategias de identificación de las diferentes formas de manifestación del padecimiento subjetivo y a la puesta en marcha de acciones singulares, institucionales y comunitarias de promoción y prevención que permitan a los sujetos inscribirse de un modo diferente.

Desde la lógica comunitaria, la idea es la de realizar diferentes actividades a través de dispositivos que favorezcan y alojen lo que nosotros entendemos como lazo social, a partir de los cuales se pueda propiciar el encuentro entre distintas personas de la comunidad y entre cada una de ellas con su modo singular de participación.

Por otro lado, sostenemos que la participación comunitaria permite a los sujetos involucrarse en el cuidado de su salud, apartándonos de nociones que sólo conciben a la comunidad como un objeto a intervenir desde un saber amo. Creemos que esta tarea no se realiza sin otros, que es en el intercambio con el otro en donde nos enriquecemos, propiciando el lazo y haciendo circular el deseo en relación a la posibilidad del encuentro.

Consideramos también pertinente posibilitar un espacio para aquellos que no encuentran modos de relacionarse o que perdieron sus lazos, características propias de nuestra época en donde prima el individualismo, el narcisismo y el encierro. Pensamos la comunidad “…en función de un centro vacío, una donación sin nada a cambio. En la comunidad se comparte un deber o una deuda, las personas están unidas por un menos y no por un más, están unidas por una falta. La comunidad expone al sujeto individual a algo que interrumpe su clausura y lo vuelca al exterior…”.(B. Sanchez, 2006)

Es en este escenario donde nos sentimos convocados a actuar y poder decir algo allí. Creo que la labor del psicólogo, en este caso comunitario, es una apuesta que nos invita a construir en el hacer, enfrentándonos con las realidades que muestran caras diversas en situaciones adversas.

A partir de esta fundamentación proponemos los siguientes objetivos:

  1. Dar respuesta a los numerosos pedidos que recibe el Colegio desde diferentes ámbitos de la comunidad. 
  2. Generar proyectos que favorezcan la apertura y el compromiso del Colegio hacia la Comunidad.

Hacemos extensiva la invitación a todos aquellos colegas que deseen sumarse a trabajar en esta comisión, para lo cual solo debe enviarnos sus inquietudes a nuestro e-mail de contacto, y le comunicaremos a la brevedad los días y horarios de reunión.

Mail: comisioncomunitariabb@gmail.com

Los esperamos y les enviamos un muy cordial saludo,

Integrantes de la Comisión